Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Las dos Alemanias.

José Manuel Lucerón Lucerón, 3º grado de Historia.

Esta semana van a tener lugar en nuestra facultad una serie de conferencias dedicadas a un

proceso judicial inédito en la historia, un hecho que marcaría la historia de la jurisprudencia y

las memorias de todos los testigos directos e indirectos de aquel acontecimiento. Me estoy

refiriendo a los juicios contra el nazismo que, paradójicamente, se celebraron en la meca del

nacionalsocialismo, Nuremberg. Una ciudad que en 1934 agasajaba a Hitler y que a la altura de

1945 distaba mucho de aparentar si quiera lo que fue en esos “años gloriosos”. Sin embargo,

sus correligionarios no sabían cuán lento y martirizador era el terremoto que se les venía

encima. Ruina y cenizas.

Para aquellos que no conozcan este acontecimiento y tenga curiosidad les recomiendo, no sólo

bibliografía, sino una película cuyo título ya lo dice todo: Nuremberg. Estrenada en el año 2000

y con un buen elenco de actores (Alec Baldwin entre otros), trata fielmente el desarrollo del

proceso y sus consecuencias finales. Muy entretenida y didáctica.

En el transcurso de la película tiene lugar una conversación entre el fiscal Jackson y uno de los

vigilantes de los presos nazis que también cumplía el papel de psicólogo y que, casualidades

del destino, era judío. En esa conversación este hombre creía haber encontrado el origen de

todo el mal que los jerarcas nazis causaron el tiempo que estuvieron en el poder: la total

ausencia de empatía por el ser humano. Pero aún había más.

La generación que impulsó a Hitler al poder fue aquella que vivió los horrores de la guerra,

jugó a la guerra, asumió con una mezcla de rabia y resignación el diktat de Versalles, soportó

como pudo las dificultades económicas derivadas del tratado de Versalles (inflación,

endeudamiento etc.) a las que tuvo que hacer frente la República de Weimar etc.

Este fue el caldo de cultivo que generó lo que desgraciadamente vino después. Una generación

que se lanzó a la aventura, “poco tenemos que perder ya” pensaría alguno de los banqueros,

industriales, miembro de las clases medias, jóvenes desencantados con el frágil y tambaleante

sistema político de Weimar que se lanzaron en masa a votar al que antes de 1914 se mostraba

melancólico, en la más absoluta miseria y que ahora estaba a punto de arrastrar a toda Europa

a una nueva carnicería.

Toda esa Alemania que por unos años olvidó su naturaleza romántica, aquella que desprendía

la novena de Beethoven, la fina pluma de Goethe, Schiller, Heine y se nutrió del espíritu militar

y orden prusianos, sustituyó a Beethoven por Wagner y sus Nibelungos y todo lo más bello y

auténtico del arte y la literatura acabó degenerando.

¿Cómo una nación que atesoraba toda esa cultura, ese sentimiento  se acabó vendiendo por

unas pocas monedas? En la modesta opinión de un historiador en proceso de formación, la

dicotomía o la lucha entre estas dos Alemanias fue uno de los factores que sentó las bases del

ascenso del nazismo en 1933 y el posterior enfrentamiento mundial.  Espero que este artículo

me ayude y os ayude a encontrar la respuesta o a generar la inquietud y curiosidad necesarias

para ir en su búsqueda.


martes, 13 de octubre de 2015

La película de tu vida

En el mundo en el que nos movemos la tecnología nos invade por todos lados. Permanentemente tablets, ordenadores y móviles forman el pilar fundamental de nuestra existencia diaria. Siendo así, ¿por qué no nos animamos a hacer algo realmente interesante con todo esto?

La fantástica directora Isabel Coixet nos reta trayendo a nuestro país una nueva experiencia de hacer cine. “Spain in a day” es una creativa manera de reflejar un día de los españoles grabado por ellos mismos. Es un proyecto colectivo al que dará forma la directora y que amenizará el galardonado compositor Alberto Iglesias.

Esta idea surge del proyecto “live in a day” dirigido por Kevin MacDonalds y producido por Ridley Scott en el que participaron personas de 192 países recaudando un total de más de 4500 horas de video. Tras esto se ha llevado a cabo en países como Gran Bretaña, Japón e Italia y se están preparando otras versiones en Alemania, Emiratos Árabes o Israel.

Para participar, el día 24 de Octubre de 2015, toma la cámara de cualquier dispositivo que tengas a mano EN FORMATO HORIZONTAL (esto es muy importante) y graba cualquier experiencia, situación, punto de vista, etc. que quieras con una duración máxima de 15 minutos. Los videos podrán enviarse a través de la web de RTVE o de la aplicación “spain in a day”. El resultado de este proyecto será una gran película que se presentará en el Festival de Cine de San Sebastián 2016.

¿Te atreves a retratar la vida real siendo tú el protagonista? Anímate, participa.

Más información:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/spain-in-day-spain-in-day-pelicula-47-millones-protagonistas/3264061/


Sara Bastante Valero

jueves, 12 de marzo de 2015

Artes y Oficios de Pasión

En plena Cuaresma, el Museo municipal de Puertollano acoge una exposición sobre los oficios que hacen de nuestra Semana Santa una manifestación única. La muestra se compone de diferentes piezas de un puzle que podemos contemplar cada año en nuestras calles durante la Semana de Pasión.

Llegando al final del camino de mi carrera universitaria, se cumple el sueño de dirigir una exposición con mis gustos y preferencias: el arte barroco y el movimiento sacro que surge en España en los siglos XVI y XVII. Es un todo orgullo poder haber llevado a cabo un sueño con la colaboración de grandes personas y grandes artistas.

La exposición hace un amplio recorrido didáctico que incluye los primeros bocetos a lápiz para la creación de una imagen, las primeras puntadas de una saya o los carteles que anuncian la puesta en escena de las hermandades en la calle. Un sugerente viaje desde la idea primigenia de la imagen devocional hasta los elementos que configuran el cortejo procesional por las calles de nuestras ciudades. En definitiva, un compendio de creaciones artísticas que configuran una celebración única y especial.

Los oficios tradicionales y los principales medios de difusión de la Semana Santa están representados por un artista especializado en la materia. La imaginería está representada por Fernando Murciano; el bordado, por Mateo López; la orfebrería, por José Ángel Molina; la talla ornamental, por Alberto Fernández; la música, por Rubén Jordán; la ilustración, por Vicente Martín; la fotografía, por Leticia Cabezas; y la filmografía, por Sergio Patón.
 

El cartel de la exposición ha sido realizado por Rafael Laureano, mediante técnica mixta y collage, recopilando de una manera única los diferentes oficios del arte sacro. Se trata de una auténtica obra de arte cargada de fuerza que define a la perfección la temática de la exposición.
 
El cartel de las Jornadas ha sido realizado por Vicente Martín, conocido por Manolín el Niño Costalero, personaje también presente en el cartel.

Paralelamente, gracias al apoyo del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, se han organizado unas jornadas que tuvieron lugar los días 6 y 7 de marzo, tras la inauguración de la exposición. Diferentes profesores y doctores de la UCLM nos mostraron la evolución y la modernización del arte religioso, que aún en nuestros días concilia tradición y modernidad.

Por último, les invito a disfrutar de ARTES Y OFICIOS DE PASIÓN, una exposición cargada de momentos y detalles que no dejarán indiferente a nadie.
 
Ángel Pérez Moreno

Enlaces de Prensa:

 
 

 

jueves, 19 de febrero de 2015

MI (R) ARTE. EL QUIJOTE. De estudiantes para estudiantes

Todos imaginamos que en algún momento de nuestra vida podremos poner en práctica lo que hemos estudiado: es un sueño. En la universidad nos inculcan no sólo los conocimientos académicos, sino las ganas de intentarlo todo y la fuerza para no tener miedo a fallar. Por eso, un grupo de compañeros de esta facultad, a través de la Asociación Universitaria de Historiadores del Arte de Castilla-La Mancha (AUNHA), quiso poner en marcha, con la colaboración del Vicerrectorado del Cultura y Extensión Universitaria, el Consejo de Representantes de Estudiantes y la Bodega Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, la exposición Mi(R)Arte El Quijote.
Este proyecto, casi con toda seguridad, tiene fallos formales pero, a pesar de eso, es una buena muestra de lo que se puede conseguir con tesón y con arrojo y de lo que la formación universitaria puede generar. Es una exposición de estudiantes para estudiantes, de estudiantes para el público en general. Puede visitarse en Ciudad Real, en la Sala ACUA (calle Libertad n. 5), del 12 de febrero de 2015 al 11 de marzo de 2015 en horario de tarde (de 19:00 h a 21:00 h). Este proyecto quiere ser una fuente de inspiración para futuras iniciativas.
http://www.elcrisoldeciudadreal.es/2015/02/12/69964/una-historia-del-arte-lomos-de-rocinante/
 
Esta muestra pretende, por medio de doce lienzos, un cartel y dos esculturas, realizadas ex­ profeso, acercar  al público la historia del arte español desde el siglo XVI, utilizando como aglutinante la obra cumbre de Miguel de Cervantes: El Quijote. Los artistas, sin perder su esencia personal, han revisado algunos de los grandes maestros del arte (desde El Greco hasta Antonio Saura) con la temática quijotesca para que esta aproximación técnica tenga un hilo conductor coherente. Por último, en la parte final del recorrido, se ha incluido una sección en la que se muestra el desarrollo del proyecto, las obras previas de los artistas y los bocetos de las obras expuestas.
Para terminar y, teniendo en cuenta que en el mundo en el que vivimos lo que no está volcado en la red no existe, la organización trabajará durante el tiempo que dure la exposición a través de dos vías: un canal en YouTube y una página web. En el primer espacio se podrá disfrutar tanto de videos promocionales como videos explicativos de las obras o del proyecto. En el segundo espacio, además de la divulgación de la exposición se encontrará el catálogo que se está llevando a cabo para dejar presente en el tiempo el trabajo realizado.
Aquí os dejamos el enlace del canal de YouTube de la exposición.
https://www.youtube.com/channel/UCBghU2lV_e4imvzZo60osfA
En breve actualizaremos la entrada con el enlace a la página web.
 
Sara Bastante Valero

Ads Inside Post